Ha comenzado el mes de marzo y os presento la receta de galletas correspondiente a la propuesta lanzada por Silvia de elaboración de una galleta mensual.
Como ya sabeis que en mi cocina salen muchas recetas sin azúcar y sin gluten, no pueden faltarles las galletitas.
Este mes, para los diabéticos, hemos preparado unas ricas galletas de chocolate sin azúcar. Debo decir que en mi opinión quedaron un poquito pastosas así que os aconsejo quitar harina, como entre 30-50 gramos.
Y sin más rodeos, la receta:
Elementos del invento:
– 200 gr de margarina
– 1 huevo
– 50 gr de cacao sin azúcar
– 300 gr de harina
– 75 gr de tagatosa (15 gr de edulcorante en polvo o 150 gr de azúcar)
Elaboración de los elementos:
Batimos la margarina a temperatura ambiente junto con la tagatosa, añadimos el huevo y por último la harina y el cacao tamizados.
Estiramos la masa entre dos papeles de hornear y refrigeramos una hora.
Cortamos a nuestro gusto y horneamos a 180º durante 8-10 minutos (dependiendo del tamaño de las galletas).
Una vez frías espolvoreamos con sacarina en polvo.
Si quereis ver las galletas anteriores:
Enero = galletas de creme fraiche
Febrero = galletas de mantequilla
Ale, a disfrutar!!!
Imprimir receta aquí
>Riquísimas y me gusta mucho el cortador 🙂
Un beso!
>Una pinta deliciosa y sin azúcar! Te han quedado muy bonitas, a mi también me gusta mucho ese cortador!! Un besito;)
>La verdad es que se meten por los ojos, estás súper chulas
Saludos
>buenísimas….a mi a veces lo pastoso para mojar en leche (ya que estamos desnatada no? jajajaja) me encanta!!! se ven preciosas….
beso
>Que bonitas las galletas, me encantan.
Un propuesta genial que sean sin azúcar.
Yo todavía tengo que ponerlas 🙂
>Preciosas y encima de chocolate..
Un beso
>Se ven bien buenas Paula. Un besazo.
>¡Que bonitas! y seguro que están deliciosas.
Un abrazo.
>Son preciosas!!! te digo lo mismo, me encanta el cortador, y si están pastosas, no se nota, pero al no llevar azúcar, supongo que rebajando un poco de harina quedarán perfectas. Besos!
>Son preciosas.
La verdad es que es una buena receta, no solo para los diabeticos…..
Tomo nota de tu recomendación de quitar harina.
Besos
>Muy buenas… donde se puede comprar la tagatosa?
>Divinas, te han quedado divinas. ¿Qué es la tagatosa? Nunca había oído hablar de ella… Me tengo que que hacer con ese cortador, me has generado una necesidad.
Yo retraso en unos días la publicación de las galletas… fuerza mayor.
Besazos.
* Reto de Marzo superadísimo 😀
>Ummmmmmmmmmmm qué ricas! Tienen una pinta estupenda y el cortador genial. Besicos.
>el cortador es como un pretzel, qué chulo! por cierto Paula, no tengo ni idea de qué es la tagatosa… no lo conocía como ingrediente para endulzar para diabéticos…
>Me apunto la receta. Mi padre es diabético y nunca sé que hacer para qu pueda comer con tranquilidad. Gracias.
Un abrazo!
>Muy ricas y me encanta que tengo el cortador¡¡¡¡¡
Las pienso probar
Besos
>Me llevo la receta!! Tengo muchos amigos que sufren de diabetes. Lucen divinas!
Gracias 🙂
>Qué receta más buena, me la apunto para mi padre que es diabético!!Un beso
>tomo nota de ella, en mi familia hay 3 diabeticos, ¿se puede cambiar la tagatosa por otro tipo de edulcorante?? saludos
>Muchas gracias por vuestros comentarios, me alegra ver que os interesais por la tagatosa. En la próxima entrada publicaré lo que es y donde podeis comprarlo, aunque ya os adelanto que es en: http://www.mercadiabet.com
En la receta para imprimir puse los equivalentes, así que voy a reeditar la entrada para ponerla, sí que se puede utilizar otro edulcorante.
Para que os hagais una idea estamos supliendo 150 gr de azúcar, así que dependerá mucho del edulcorante que usemos. Por ejemplo, los sobrecitos de la marca Eroski equivalen a 10 gr de azúcar, así que necesitaremos 15 gr de edulcorante de esa marca. Pero como digo, haré una próxima entrada informando de todo.
Salu2. Paula
>Estas se las preparo a mi madre, que la pobre no puede catar el azúcar…. ya verás que contenta se pone, jejejeje. Gracias por la receta
Un beso
>VENGO A TU BLOG OTRA VEZ, ME QUEDÉ CON BUEN RECUERDO TUYO Y DE TUS PALABRAS EN MI BLOG.
REALMENTE ME HA GUSTADO MUCHO ESTE BLOG, ME SIGUE LLAMANDO LA ATENCIÓN.
ME HA ENCANTADO HABERTE CONOCIDO Y ESPERO PODER SEGUIR VISITÁNDOTE.
UN ABRAZO
CUATRO ESPECIAS
>Paula, genial para los diabéticos! Y además, con ese cortador quedan preciosas. 🙂
Besos!
>¡Qué forma más bonita tienen tus galletas¡¡
Y de chocolate, me encantan.
Un beso y feliz domingo
>Hola. No conocía este blog, pero se ve todo delicioso y super bonito! Me apunto alguna recetilla.
Beso.
http://eneljardindelosdulces.blogspot.com/
>ese cortador le tengo unas ganas que no veas y asi están perfectas ARTISTA!!
MIL BESOSSSSSSS
>Paula, no había visto tu entrada, y mira por donde, también hice unas galletas de chocolate sin azúcar ajajjajajaja ….. similares a las tuyas. 😉 Esto es la magia dulce de la conexión.
Besazos.
>Qué chulas! me encanta el cortador!
Qué bien que se puedan hacer estas maravillas sin azúcar… como han cambiado las cosas de unos años hacia aquí!
Un saludo!
natalia
>a mi sin azúcar no me van mucho..pero las llevo ara mi madre pero seguro que de paso alguna me queda por el camino que el cholate si me va…bexinos wapa
>Que galletas tan increibles ..sin azucar las voy a intentar hacer pàra probar …besos MARIMI
>Hola Paula, guapa tu
como siempre fantastica, pareces una maquina galletera,..a cúal más rica….me alegro mucho
cuidate, mil petonets SUsanna
>Paula, ya veo que te has hecho con el cortador…
Precisamente hoy he amasado galletas de chocolate, eso si, las mías con azúcar. entre nosotras: ¡son mis favoritas!…mmmmmmm…Y siempre con tu receta, me encanta.
Un besote, mi solete.
Vamosalculete.
>Qué buena pinta tienen esas galletas, Paula, no dudo que de sabor estén también bien ricas!!! Me encanta ese cortapastas. Yo tengo el mío aún guardado para darle buen uso 😉
Me encanta tu aportación al reto mensual galletero.
Muuuuuuuuuuua
>Pues me perdi esta entrada M??
Chulas te han quedado y el cortador me encanta. Yo me las apunto pero con azucar jeje
>¡Me las llevo corriendo! Hace mucho tiempo que tengo pendiente hacer galletas, pero nunca me acabo de decidir. Estan me parecen deliciosas…¿será el chocolate?
Un besazo!
>Hola paula, gracias por pasarte por mi blog y por tu comentario, así he podido descubrirte!!!! estas galletas de chocolate son una monada y seguro que están de vicio! me quedo leyendo tus recetas 😉 besos
>Estupendas galletas!
>Paula que galletas más divinas!! es que son perfectas!
me llevo tu recetita 🙂
besitos
>Paula las pajitas las compre por internet porque en España no las venden, te dejo la dirección.
http://shopsweetlulu.bigcartel.com/
>même sans sucre ils sont à croquer je t'en piquerai bien un de passage bravo
à bientôt
>Qué galletas más estupendas. Me las apunto, que me viene muy bien que sean sin azúcar.
Un beso.
>Haces unas galletas buenísimas y preciosas!
Un beso 🙂
>Aaaaay Paula!!!, que cosas más buenas me haces…!!!, tu guardalas bien que no se me pongan malas eh!!! yo enseguida estoy allí. ;p MaaaaaÁS QUISIERAAAAAAA!!!
Que buenas y sin azúcar, además me encanta este cortador .
Un besazo0o guapa!!!
>Paula vengo a entregarte un premio qué me hace mucha ilusión que tengas, es el Indalo de Plata, después se lo puedes entregar a otro blog que sea relacionado con la cocina y que tenga más de 200 seguidores.
Aquí te dejo el enlace para que lo recojas.
http://cocina-trini.blogspot.com/2010/11/premio_26.html
>Cariño, aquí estoy jejeje lo siento he estado desaparecida pero es que no doy a más.. pero no me olvido de verdad, ustedes sois la base de mi blog y sin ustedes nada sería lo mismo así que intentaré no perderme tanto… no me voy sin llevarme un par de esas estupendas galletas, con tu permiso claro…
Un besote cielo
>Paula qué pinta más rica tienen, son chulísimas y encima sin azúcar, así que menos calorías ejej. Gracias por acordarte cuando compras las gotitas, eres muy maja de verdad. besitos y feliz semana guapa!
>Perfectas, Paula. Se ven ricas, sanas y estoy segura que a mas de uno nos vendràn de perlas.
>¡Bueno, si me como una no creo que pase nada…!
¡MUAC!
>Con esa forma quedan tan monas, besicos sorianos:)
>Hola,
Su blog ha captado nuestra atención por la calidad de sus recetas.
Agradeceríamos que lo registre en Ptitchef.com para poder indexarlo.
Ptitchef es un directorio que referencia los mejores sitios web de
cocina. Cientos de blogs ya se han inscrito y disfrutan de Ptitchef
para darse a conocer.
Para suscribirse a Ptitchef vaya a
http://es.petitchef.com/?obj=front&action=site_ajout_form o en
http://es.petitchef.com y haga clic en "Anade tu blog " en la barra la
parte superior.
Atentamente,
Vincent